El Gobierno añade 225 millones de euros más al Plan MOVES III debido a su éxito
Todo proyecto debe tener un aliciente y, en el caso de los coches eléctricos, esa chispa para los futuros conductores es el programa de ayuda del Gobierno conocido como plan MOVES III.
El éxito del Plan MOVES III para incentivar la adquisición de un vehículo eléctrico o un híbrido enchufable, pila de combustible ha sido tal que ya se han consumido por completo los 400 millones asignados a cada Comunidad en el mes de abril de 2021.
Este agotamiento de los fondos de ayudas, lejos de poner fin al proyecto de subvenciones Plan MOVES III, ha servido al Gobierno como muestra de la buena acogida de la iniciativa. Por este motivo, a mitad de junio de este año, la ministra de Transformación Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, informó que se había desbloqueado un nuevo paquete de 125 millones de euros, destinado a las comunidades que agotaron antes los fondos y que solicitaron ese empuje extra. Esta nueva bolsa de ayudas ha quedado repartida de la siguiente manera:
- Cataluña: 65,8 millones de euros.
- Castilla y León: 20,19 millones euros.
- Islas Baleares: 8,4 millones de euros.
- Madrid: 30,7 millones de euros.
Además, esta partida inicial se ampliará hasta un total de225 millones de euros para cubrir las solicitudes adicionales del resto de Comunidades.
Por otra parte, a través del programa de fondos europeos Next Generation EU, dentro del plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR), el Gobierno se ha comprometido a ofrecer subvenciones para al menos a 238.000 vehículos eléctricos y 1.000 puntos de recarga hasta el año 2023.
¿Qué es el Plan MOVES III?
A través del Plan MOVES III, el Gobierno pretende incentivar la movilidad eléctrica y particularmente, la compra de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructuras de recarga para estos.
Estas son las características del plan MOVES III:
- Dotación de ayudas a la compra de vehículos eléctricos (turismos, furgonetas y motos) hasta los 7.000€.
- La infraestructura de carga pasa de cubrir un 40% al 70% de los costes totales de instalación.
- En el caso de los turismos eléctricos los incentivos son de 4.500 euros y alcanzan los 7.000 en caso de achatarrar un vehículo de más de 7 años.
- El límite de precio será de 45.000 euros antes de impuestos para los turismos comprados por particulares, y de 53.000 si tiene 8 o 9 plazas.
- Las furgonetas eléctricas pueden optar a los 7.000 euros de ayuda, que ascienden a los 9.000 incluyendo achatarramiento.
- En el caso de las motocicletas las ayudas parten de los 1.100 euros y ascienden a los 1.300 con achatarramiento.
- En el caso de turismos y furgonetas, los concesionarios deben aplicar obligatoriamente en factura un descuento adicional de al menos 1.000 euros con concepto Plan MOVES III.
Valor de las ayudas
Desglosamos todas las cuantías de las ayudas y sus descuentos pertinentes:
Tipo de Vehículo | Ayuda | Descuentos obligatorio del concesionario | Achatarramiento | Total máximo |
Turismos eléctricos | 4.500 euros | 1.000 euros | 2.500 euros | 8.000 euros |
Furgonetas eléctricas | 7.000 euros | 1.000 euros | 2.000 euros | 10.000 euros |
Coches eléctricos e híbridos enchufables | 2.500 euros | 1.000 euros | 2.500 euros | 6.000 euros |
Motos eléctricas | 1.100 euros | – | 200 euros | 1.300 euros |
Ayudas a las poblaciones pequeñas
Además de estos descuentos que son para todos, el plan MOVES III contempla unos incentivos extras para fomentar la movilidad en las poblaciones más pequeñas, las de menos de 5.000 habitantes.
Si eres una de esas personas, debes acreditar tu empadronamiento y mantenerlo durante al menos dos años desde la fecha de registro de solicitud. Verás un incremento de tu ayuda en un 10%. También se incluye a los taxistas.
Asimismo, autónomos, particulares, comunidades de propietarios y entidades locales que no desarrollen actividad empresarial recibirán ayudas que cubrirán el 70% del coste de la instalación de infraestructuras de recarga de coches eléctricos, así como las actuaciones de preinstalación de recarga en comunidades de propietarios, por ejemplo:
- Equipos
- Instalación
- Derivación desde contadores
- Coste de proyecto
- Tasas necesarias
Además, este tipo de descuentos no son únicamente para conductores sino para todo aquel que quiera adaptar las plazas de aparcamiento para la movilidad eléctrica. Si antes recargabas el coche fuera de tu garaje, con esta ayuda podrás instalar el punto de recarga en tu garaje.
Cómo tributa el plan MOVES III en la declaración de la renta 2022
Todas las ayudas económicas recibidas a través del Plan MOVES III y, en general cualquier subvención económica a la compra de vehículos, como por ejemplo el Plan Renove, tienen que ser incluidas en la declaración de la renta.
Las subvenciones para la compra de coches deben tributar como una Ganancia Patrimonial no derivada de transmisión de elementos patrimoniales, en el resto de salarios y rentas de la base general del IRPF.
En cuanto al porcentaje de la ayuda económica que hay que devolver a Hacienda depende del nivel de ingresos del contribuyente y la Administración ha establecido diferentes tramos que van desde el 19% al 47%.
Pongamos un caso práctico: sin otras ganancias patrimoniales para una ayuda de 7.000€ devolveremos un mínimo de 1.350€ en IRPF. Los primeros 6.000€ tributan al 19% y en adelante al 21%, según estima la AUVE.
Si quieres mantenerte al tanto de las nuevas ayudas al sector de la movilidad eléctrica, no dudes en suscribirte en nuestra newsletter Mobility News. También puedes contactarnos directamente en nuestro Buzón del Experto, estaremos encantados de ayudarte a solucionar cualquier duda que te surja.
También te recomendamos descargarte nuestra Guía Flash. En ella podrás encontrar todas las claves para aprovechar tu coche eléctrico al máximo.